Microsoft puso en marcha el viernes un nuevo programa de pruebas con el nombre de "Albany" que permitirá a los consumidores descargar e instalar su paquete Office 2007, con el procesador Word y la hoja de cálculo Excel, y posteriormente recibir actualizaciones por medio de una suscripción. Mas informacion: http://www.euroresidentes.com/Blogs/internet/noticias_internet.htm
Informacion muy interesante
Software Mac: Patente de Apple para evitar robos basada en el acelerómetro:
Nuestro compañero WhisKiTo ha publicado una noticia sobre una nueva patente de Apple, que consiste en utilizar el acelerómetro en aquellos dispositivos que cuentan con uno para evitar la sustracción del mismo. Así, en equipos portátiles y en el iPhone y el iPod Touch, sería posible detectar que un amigo de lo ajeno está intentando llevárselo al hacer un movimiento brusco. El dispositivo podría activar una alarma, sonido, etc. Mas informacion: http://www.blogevidalia.com/
Me parece buena informacion especialmente para aquelloos que poseen Iphone
Ubuntu 8.04 Hardy Heron disponible:
Esta vez se me ha ido po un día... y es que desde ayer está disponible para la descarga y la actualización la última versión de Ubuntu: mi distribución de Linux preferida. Mas informacion: http://infade.blogspot.com/
TiVo Inc., pionera de la grabación digital de televisión, está a punto de lanzar un nuevo sistema de grabación televisiva llamado TiVoToGo que permitirá a los usuarios transferir programas grabados desde su televisión a PCs y ordenadores portátiles. Este nuevo sistema de grabación es completamente innovador y supone la creación de un tipo de televisión "móvil" ya que por primera vez los consumidores podrán desplazar contenidos por distintos aparatos dentro y fuera de su hogar. Mas informcion: http://www.euroresidentes.com/Blogs/avances_tecnologicos/2005/01/grabaciones-desde-la-televisin-al.htm
Me parece muy interesante poder pasar algo grabado que sacaste de tu tele y poder verlo en la pc
Fliqlo: salvapantallas sencillo y elegante
Fliqlo. Un salvapantallas que emula uno de los tipos de reloj que mas me gustan por su forma de mostrar la hora. Fliqlo es gratuito y podéis descargarlo tanto para Mac OS X como Windows, por lo que tanto en vuestro OS X como vuestro sistema virtualizado vais a poder disfrutar de él. Mas informacion: http://www.applesfera.com/2008/04/20-fliqlo-salvapantallas-sencillo-y-elegante
Me parece bueno poder tener un cubre pantalla util que te pueda servir para saber la hora cuando la necesites
IBM desarrolla Memoria mas rápida
Según un artículo publicado esta semana en Technology Review, un grupo de investigadores dirigidos por Stuart Parkin, físico del Almaden Research Center de IBM en San José (California), han demostrado la viabilidad de una nueva clase de almacenamiento de datos, conocida como “racetrack” o memoria de pistas, que promete combinar los beneficios de almacenamiento de los discos duros magnéticos y la velocidad de las memorias Flash con un coste relativamente bajo. Además, las memorias de pistas no se degradarán con el tiempo como sucede con las Flash. Mas informacion: http://www.euroresidentes.com/Blogs/internet/noticias_internet.htm
Me parece muy importante esta informacion para saber lo nuevo que esta saliendo
Por qué lo elegí? Lo eleji porque me parece un muy buen centro turistico donde te podes reunir y poder comprar cosas o comer o ir a los juegos
BARRIO DEL ABASTO (POEMA) Letra de Enrique Cadícamo
Poema del libro Viento que lleva y trae de Enrique Cadícamo.
Era un barrio de tejas cuando existía el Mercado Devoto a pasos del café La Amistad de la calle Anchorena y Guardia Vieja.
En la clepsidra del tiempo transcurrió un denario e inadvertidamente iba caminando aquel barrio temerario. El Mercado Devoto cambió sus trastos a comenzó a llamarse Mercado de Abasto. El café La Amistad continuó siendo un símbolo. A sus mesas cordiales llegaban tres hermanos: El Maceta, Biyún y Revinche, guapos de verdad y especialistas en bochinches. También era abitué un morocho cantor gordo y soñador: Carlos Gardel. Gorrión bohemio del Abasto que rondaba en las noches del antiguo café impregnado de historias; cantaba por el gasto de capuchinos pero creía en la gloria.
La rueda lagrimeaba cuando en las canciones su corazón de artista volcaba y de "La loca de Bequeló" lamentaba su suerte y se emocionaba con El Proscripto, de José Marmol, y con las décimas doctrinarias de Almafuerte.
Barrio de chatas, ya no hay tiestos con malvones en tus ventanas, el jazmín del país, la magnolia foscata, las glicinas y las damas de noche no se asoman galanas.
Eras pintoresco como una aldehuela; el progreso te ha aguado la acuarela. Tanto han cambiado tus alrededores que hoy por tus calles pasan roncando otros pesados: los automotores.
Fotos:
Video:
CARLOS GARDEL(BIOGRAFIA)
Charles Romuald Gardes nació en Toulouse, Francia, a las 2 horas del jueves 11 de diciembre de 1890, por los inescrutables designios del destino, ese lejano día en el Hospital San José de la Grave veía la luz el más perdurable mito porteño, extraño y exclusivo fenómeno que se fué trasmitiendo de generación en generación y aún perdura entre muchos habitantes de Buenos Aires. Un sueño impostergable que se convirtió en realidad tangible bajo el nombre de Carlos Gardel, y fué en la Babilonia del Sur donde cuajó el misterio de su voz única e intemporal, donde se forjó la magia de su presencia vigente y definitivamente incorporada a los archivos de nuestras retinas como una imagen familiar y querida. Carlos Gardel está presente en la iconografía y el patrimonio popular de Buenos Aires como no alcanzó ningun otro personaje de la ciudad. Su sonrisa cómplice saluda diariamente a millones de habitantes de la gran urbe del sur desde los lugares más impensados, desde los quioscos de prensa como primera estación del dia donde recalan los porteños para adquirir sus fuentes de información, desde la decoración de los medios de transporte en los que se abigarran los trabajadores rumbo a sus respectivos puestos de labor, desde los bares y cafés donde se mezclan los reconfortantes olores del café con leche matinal con el humor, la reflexión y la bronca que destila el ciudadano de Buenos Aires diariamente en estos verdaderos templos de la comunicación, en todas partes está Carlitos como un invitado omnipresente e infaltable.
El sábado 11 de marzo de 1893, desde el lejano puerto francés de Burdeos arribaba a Buenos Aires un barco llamado "Dom Pedro", en sus entrañas había realizado una larga y espectante travesía Doña Berthe Gardes, un viaje que pudo estar signado por las incertidumbres y los miedos que deben haber acuciado a esa valiente mujer ante la encrucijada más importante de su vida, francesa de 27 años, viuda, de profesión planchadora, católica y con pasaporte N°- 94, de su mano desembarcaba un niño de 2 años y 3 meses, su hijo Charles, datos que fueron registrados por la Dirección General de Inmigraciones de la República Argentina con los números de orden 121 y 122 respectivamente. En aquel momento, Berthe, comenzaba una aventura basada en la esperanza de una vida mejor lejos de incomprensiones y humillaciones propiciadas por su condición de madre soltera, felizmente estas intolerancias hoy han sido superadas, era el sueño de millones de emigrantes que encontraban en aquellas lejanas y desconocidas tierras un abrigo generoso a tantas penurias pasadas en sus lugares de origen, la suerte sería dispar pero los brazos solidarios se abrieron para todos por igual. En aquella ciudad convulsionada por reformas estructurales, tanto sociales como urbanísticas, se fue formando aquel inquieto joven francés asimilando las costumbres y la forma de ser de los nativos. Las andanzas del "Francesito" en su afán de ganar unas monedas para complementar la economía familiar, lo llevaron a frecuentar cafetines donde entre copas de ginebra, espeso humo de tabaco y auditorio generalmente non santo desplegaban su ingenio los payadores, una suerte de juglares poseedores de las tradiciones rurales que difundían su saber popular en los circos y tablados suburbanos, de estos festejados personajes aprendió los rudimentos de la expresión vocal y un elemental tangido de la guitarra. Ya convertido en el "Morocho del Abasto", en clara referencia a su barrio de actuación, su fama se fue extendiendo por todos los rincones de Buenos Aires, la simpatía y la magia de una voz que ya se perfilaba como un fenómeno diferenciado fueron los bagajes capitales para ir cimentando un futuro de éxitos. Un futuro soñado, pero tal vez nunca imaginado tan esplendoroso por el propio Carlitos en aquellos augurales años de trovador de reuniones familiares y cafetines conocidos. La tantas veces despótica e indiferente Buenos Aires se fue enamorando de su voz, la hizo suya y le brindó al hombre su gesto más galante, tendiéndole su mano para guiarlo por el camino de sus escasos elegidos.
¿Dónde radicó el misterio para conquistar a tan bella y en ocaciones perversa urbe?, ¿qué extraños resortes se activaron en el interior de Buenos Aires para que ésta le ofreciera su cara más agraciada?, sólo el diálogo indescifrable de la mitología tiene la respuesta, los mitos se enamoran de sus pares y juntos transitan los mundos surrealistas vetados al común de los mortales.
De pie lo aplaudió su público porteño y un barco lo devolvió a su Europa original para conquistar nuevas sensibilidades, primero Madrid después Barcelona, la ciudad Condal a orillas del Mediterráneo lo coronó como el monarca indiscutible del tango, allí, sobre los escenarios del Teatro Goya y del emblemático Teatro Principal de las Ramblas barcelonesas se consolidó el éxito que más tarde se extendió a la exigente Paris y posteriormente a la cosmopolita Nueva York. El embrujo de su voz cautivó a todos los auditorios, sobrevolando por encima de murallas lingüisticas y culturales, su presencia iluminó rostros y fascinó féminas, sus gestos nobles y fraternales generaron el acercamiento de hombres de todas latitudes, la generosa amistad que siempre prodigó fue su moneda universal de cambio por todos los caminos que recorrió por el mundo. Ya quedó Carlos Gardel vivo perpetuado en el celuloide que nos invita a tutearlo en la intimidad colectiva de la penumbra cinematográfica, el color inconfundible de su voz eterna nos acompaña cada día más clara y profética en los momentos de recojida y personal espiritualidad desde los surcos de los discos, su imágen instántanea fué atrapada en históricos negativos de cristal, conformando una pirueta existencial que burla las acciones del tiempo y el olvido. En este libro queremos recojer una parte de su gran legado fotográfico, escapando del tono sepia que invade los recuerdos lejanos y caducados, intentamos mantener viva la presencia intemporal del más grandes de los mitos porteños, Carlos Gardel.
Por qué lo elegí? Lo eleji porque me parece un muy buen centro turistico donde te podes reunir y poder comprar cosas o comer o ir a los juegos
BARRIO DEL ABASTO (POEMA) Letra de Enrique Cadícamo
Poema del libro Viento que lleva y trae de Enrique Cadícamo.
Era un barrio de tejas cuando existía el Mercado Devoto a pasos del café La Amistad de la calle Anchorena y Guardia Vieja.
En la clepsidra del tiempo transcurrió un denario e inadvertidamente iba caminando aquel barrio temerario. El Mercado Devoto cambió sus trastos a comenzó a llamarse Mercado de Abasto. El café La Amistad continuó siendo un símbolo. A sus mesas cordiales llegaban tres hermanos: El Maceta, Biyún y Revinche, guapos de verdad y especialistas en bochinches. También era abitué un morocho cantor gordo y soñador: Carlos Gardel. Gorrión bohemio del Abasto que rondaba en las noches del antiguo café impregnado de historias; cantaba por el gasto de capuchinos pero creía en la gloria.
La rueda lagrimeaba cuando en las canciones su corazón de artista volcaba y de "La loca de Bequeló" lamentaba su suerte y se emocionaba con El Proscripto, de José Marmol, y con las décimas doctrinarias de Almafuerte.
Barrio de chatas, ya no hay tiestos con malvones en tus ventanas, el jazmín del país, la magnolia foscata, las glicinas y las damas de noche no se asoman galanas.
Eras pintoresco como una aldehuela; el progreso te ha aguado la acuarela. Tanto han cambiado tus alrededores que hoy por tus calles pasan roncando otros pesados: los automotores.
Fotos:
Video:
CARLOS GARDEL(BIOGRAFIA)
Charles Romuald Gardes nació en Toulouse, Francia, a las 2 horas del jueves 11 de diciembre de 1890, por los inescrutables designios del destino, ese lejano día en el Hospital San José de la Grave veía la luz el más perdurable mito porteño, extraño y exclusivo fenómeno que se fué trasmitiendo de generación en generación y aún perdura entre muchos habitantes de Buenos Aires. Un sueño impostergable que se convirtió en realidad tangible bajo el nombre de Carlos Gardel, y fué en la Babilonia del Sur donde cuajó el misterio de su voz única e intemporal, donde se forjó la magia de su presencia vigente y definitivamente incorporada a los archivos de nuestras retinas como una imagen familiar y querida. Carlos Gardel está presente en la iconografía y el patrimonio popular de Buenos Aires como no alcanzó ningun otro personaje de la ciudad. Su sonrisa cómplice saluda diariamente a millones de habitantes de la gran urbe del sur desde los lugares más impensados, desde los quioscos de prensa como primera estación del dia donde recalan los porteños para adquirir sus fuentes de información, desde la decoración de los medios de transporte en los que se abigarran los trabajadores rumbo a sus respectivos puestos de labor, desde los bares y cafés donde se mezclan los reconfortantes olores del café con leche matinal con el humor, la reflexión y la bronca que destila el ciudadano de Buenos Aires diariamente en estos verdaderos templos de la comunicación, en todas partes está Carlitos como un invitado omnipresente e infaltable.
El sábado 11 de marzo de 1893, desde el lejano puerto francés de Burdeos arribaba a Buenos Aires un barco llamado "Dom Pedro", en sus entrañas había realizado una larga y espectante travesía Doña Berthe Gardes, un viaje que pudo estar signado por las incertidumbres y los miedos que deben haber acuciado a esa valiente mujer ante la encrucijada más importante de su vida, francesa de 27 años, viuda, de profesión planchadora, católica y con pasaporte N°- 94, de su mano desembarcaba un niño de 2 años y 3 meses, su hijo Charles, datos que fueron registrados por la Dirección General de Inmigraciones de la República Argentina con los números de orden 121 y 122 respectivamente. En aquel momento, Berthe, comenzaba una aventura basada en la esperanza de una vida mejor lejos de incomprensiones y humillaciones propiciadas por su condición de madre soltera, felizmente estas intolerancias hoy han sido superadas, era el sueño de millones de emigrantes que encontraban en aquellas lejanas y desconocidas tierras un abrigo generoso a tantas penurias pasadas en sus lugares de origen, la suerte sería dispar pero los brazos solidarios se abrieron para todos por igual. En aquella ciudad convulsionada por reformas estructurales, tanto sociales como urbanísticas, se fue formando aquel inquieto joven francés asimilando las costumbres y la forma de ser de los nativos. Las andanzas del "Francesito" en su afán de ganar unas monedas para complementar la economía familiar, lo llevaron a frecuentar cafetines donde entre copas de ginebra, espeso humo de tabaco y auditorio generalmente non santo desplegaban su ingenio los payadores, una suerte de juglares poseedores de las tradiciones rurales que difundían su saber popular en los circos y tablados suburbanos, de estos festejados personajes aprendió los rudimentos de la expresión vocal y un elemental tangido de la guitarra. Ya convertido en el "Morocho del Abasto", en clara referencia a su barrio de actuación, su fama se fue extendiendo por todos los rincones de Buenos Aires, la simpatía y la magia de una voz que ya se perfilaba como un fenómeno diferenciado fueron los bagajes capitales para ir cimentando un futuro de éxitos. Un futuro soñado, pero tal vez nunca imaginado tan esplendoroso por el propio Carlitos en aquellos augurales años de trovador de reuniones familiares y cafetines conocidos. La tantas veces despótica e indiferente Buenos Aires se fue enamorando de su voz, la hizo suya y le brindó al hombre su gesto más galante, tendiéndole su mano para guiarlo por el camino de sus escasos elegidos.
¿Dónde radicó el misterio para conquistar a tan bella y en ocaciones perversa urbe?, ¿qué extraños resortes se activaron en el interior de Buenos Aires para que ésta le ofreciera su cara más agraciada?, sólo el diálogo indescifrable de la mitología tiene la respuesta, los mitos se enamoran de sus pares y juntos transitan los mundos surrealistas vetados al común de los mortales.
De pie lo aplaudió su público porteño y un barco lo devolvió a su Europa original para conquistar nuevas sensibilidades, primero Madrid después Barcelona, la ciudad Condal a orillas del Mediterráneo lo coronó como el monarca indiscutible del tango, allí, sobre los escenarios del Teatro Goya y del emblemático Teatro Principal de las Ramblas barcelonesas se consolidó el éxito que más tarde se extendió a la exigente Paris y posteriormente a la cosmopolita Nueva York. El embrujo de su voz cautivó a todos los auditorios, sobrevolando por encima de murallas lingüisticas y culturales, su presencia iluminó rostros y fascinó féminas, sus gestos nobles y fraternales generaron el acercamiento de hombres de todas latitudes, la generosa amistad que siempre prodigó fue su moneda universal de cambio por todos los caminos que recorrió por el mundo. Ya quedó Carlos Gardel vivo perpetuado en el celuloide que nos invita a tutearlo en la intimidad colectiva de la penumbra cinematográfica, el color inconfundible de su voz eterna nos acompaña cada día más clara y profética en los momentos de recojida y personal espiritualidad desde los surcos de los discos, su imágen instántanea fué atrapada en históricos negativos de cristal, conformando una pirueta existencial que burla las acciones del tiempo y el olvido. En este libro queremos recojer una parte de su gran legado fotográfico, escapando del tono sepia que invade los recuerdos lejanos y caducados, intentamos mantener viva la presencia intemporal del más grandes de los mitos porteños, Carlos Gardel.
Según PCWorld, una fuente anónima próxima a MTV News, afirma que Microsoft lanzará, pronto, para su Xbox 360 un controlador remoto similar al de la Wii, en un intento por hacer frente al enorme éxito de Nintendo. Mas informacion: http://www.euroresidentes.com/Blogs/internet/noticias_internet.htm
Es un buen trabajo por que con este control es mas facil el uso de la xbox360
Adobe Lightroom 1.4.1;
Tras los problemas con Lightroom 1.4 que Adobe lanzó y retiró poco después, la nueva versión 1.4.1 recupera ahora las novedades de aquella actualización. Acompañada del correspondiente módulo Adobe Camera Raw (4.4), el principal aliciente vuelve a ser la inclusión de los RAW de casi una decena de nuevas cámaras, como la Nikon D60, la 450D de Canon y la Fujifilm FinePix S100FS. Mas informacion: http://www.quesabesde.com/noticias/adobe-lightroom-1.4.1,1_4223
Es un buen programa para el uso de camaras que te permite ver mejor las fotos y muchas cosas mas .....
Google optimizer:
Google optimizer es una herramienta que realmente puede ayudar a tomar decisiones sobre cambios en páginas determinantes de tu página web como las landing pages.
Para mas informacion: http://trucosgoogleanalytics.com/?p=4
Para mi esta bueno eso de cambios de pagina por eso recomiendo que lo lean
Nunca has tenido una con 175 estaciones y tanta música. La "todoradio" más potente con cientos de estaciones transmitiendo Latino, Rollins Stones, Led Zepellin, pop, rock, clásicos populares, clásica, opera, top...). El estéreo de tu ordenador ¡a tope!¡ Pincha aquí para descargar los mejores canales de la superestación Radio Netscape A8hora AOL Radio) Para mas informacion: http://www.euroresidentes.com/internet/radio_internet.htm
Este es un buen programa para que atravez de tu computadora podes escuchar radio, todo tipo de musica
PGP:
AOL Radio:
Recientemente se descubrió uno que busca a usuarios del cifrado PGP. El mismo viene camuflado en un archivo de ayuda de Windows, y tras conectarse con diversos servidores, examina el sistema buscando claves públicas y privadas de PGP.
Mas informacion: http://www.blogantivirus.com/troyano-contra-pgp
Este servicio te sirve para examinar el sistema buscando todo tipo de claves de pgp
SDK:
Ya está disponible el SDK para el iPhone. Para los neófitos, el SDK es el Software Development Kit: un entorno de desarrollo de software, en ese caso para el iPhone. Ahora que están disponibles las dos plaaformas más deseadas por los geeks: Android (de Google) e iPhone (de Mac), se abre un nuevo frente de batalla en el que Microsoft tiene mucho que perder: el campo de los smartphones. Mas informacion: http://infade.blogspot.com/
Este programa solo te sirve para iphone es un softawre solo para este